ROL ORIENTADOR
PLAN DE ACCIÓN
Institución: E.B.N. “Amenodoro Urdaneta”.
Grado: 3ero. Sección: “B”. Turno: diurno. Matrícula del día: 23 alumnos.
Docente: Nibia Díaz. Pasante: Gabriela Márquez.
Competencia: participa en actividades dentro del aula que promueven la reflexión y sensibilización sobre sí mismo y sus compañeros.
Áreas integradas en la jornada diaria: lengua y literatura.
Indicadores de logros.
• Fortalece los vínculos afectivos de unión y solidaridad en el aula.
• Reconoce la importancia que tiene expresarse libremente junto a sus compañeros.
• Muestra interés al momento de identificar una fortaleza y una debilidad de sí mismo y de algún compañero.
Contenidos.
• Dialogar sobre fortalezas y debilidades.
Estrategias para el aprendizaje: método interacción-constructiva-investigativa. (Momento individual, grupal y plenaria).
Técnicas.
• Plenaria.
• Práctica del silencio.
Actividades.
Inicio:
• Bienvenida.
• Formación de un círculo con los alumnos sentados en el suelo.
• Aplicación de la práctica del silencio, incentivando al alumno a estar en un estado de alerta, consientes del lugar donde están y el por qué de estar allí.
Desarrollo:
• Actividad: Reconocimiento de mis fortalezas y debilidades, así como las de mis compañeros. Cada alumno se levantará y en el centro del círculo expresará una de sus fortalezas y una de sus debilidades, luego expresará una fortaleza y una debilidad del compañero que tenga sentado a su derecha. De esta manera irán pasando todos los alumnos. Cada alumno tendrá dos fragmentos de hoja, en una escribirá la fortaleza que él mencionó de sí mismo y la que su compañero le dijo, en el otro fragmento de hoja hará lo mismo pero con las debilidades.
Una vez que todos hayan terminado tendrán en el centro del círculo dos cajas, en una introducirán sus fortalezas y en la otra sus debilidades.
Cierre:
• Realización de una plenaria donde cada alumno expresará su experiencia. También se le explicará a los alumnos que una caja representa todas las cosas buenas del aula, y la otra, las cosas que debemos tomar en cuenta para superarlas y convertirlas en fortalezas.
Recursos.
Materiales:
• Cajas.
• Hojas.
• Lápices.
Humanos:
• Pasantes.
• Docentes.
• Auxiliar.
• Alumnos.
Evaluación.
• Tipos: formativa.
• Formas: heteroevaluación.
• Técnica: observación directa.
• Instrumento: registro evaluativo.
Registro evaluativo:
Hoy, 29 de mayo, la actividad realizada estuvo orientada a fortalecer los vínculos entre los alumnos, y a la vez, a que ellos pudieran expresarse libremente.
Se dio inicio con la práctica del silencio, la mayoría de los alumnos desarrollaron dicha práctica según lo esperado, las excepciones fueron los alumnos Pírela José H., Graterol Bryan y Molero Jhon, quienes tomaron la actividad sólo para hacer bromas pesadas.
Al momento en el cual, cada uno debía expresar las fortalezas y debilidades, exactamente todos lo hicieron satisfactoriamente, incluso los tres alumnos antes mencionados. Es por ello que la competencia que debían desarrollar, fue lograda por todos, con excelentes resultados.
Registro fotográfico:
No hay comentarios:
Publicar un comentario