sábado, 7 de julio de 2012

Plan de acción del rol mediador.

ROL MEDIADOR
PLAN DE ACCIÓN
Institución: E.B.N. “Amenodoro Urdaneta”.
Grado: 3ero. Sección: “B”. Turno: diurno. Matrícula del día: 28 alumnos.
Docente: Nibia Díaz. Pasante: Gabriela Márquez.
Competencia: reconoce a la familia como el eje fundamental de la sociedad.
Áreas integradas en la jornada diaria: lengua y literatura.

Indicadores de logros.
•    Conoce el significado de la familia.
•    Identifica a los miembros de su familia.
•    Valora la importancia de la familia para el buen desenvolvimiento de la sociedad.

Contenidos.
•    Definir el significado de la familia.
•    Mencionar los miembros que integran a la familia.
•    Valorar la importancia de la familia en la sociedad.
•    Identificar los valores presentes en la familia.

Estrategias para el aprendizaje: método interacción-constructiva-investigativa. (Momento individual, grupal y plenaria).

Técnicas.
•    Grupal.
•    Lluvia de ideas.
•    Exposición dirigida.
•    Individual.

Actividades.

Inicio:
•    Bienvenida.
•    Formación de 4 grupos, cada grupo debe colocarse un nombre para identificarse y trabajar en el mismo próximamente.
•    Realización de una lluvia de ideas para abordar el tema, con preguntas como: ¿Quién sabe el significado de la familia? ¿Es importante la familia? ¿Conoces algún valor familiar?...

Desarrollo:
Clase magistral: explicación detallada de cada uno de los contenidos.
•    Definición de familia: es un conjunto de personas que se encuentran unidos por lazos parentales. Estos lazos pueden ser de dos tipos: vínculos por afinidad (el matrimonio), y de consanguinidad (la filiación entre padres e hijos).
•    Miembros que integran a la familia: estos son las personas que conviven en una misma casa y que tienen una relación de parentesco, como: padre, madre, hijo (a), hermano (a), abuelo, abuela, tías (os), entre otros.
•    Importancia de la familia en la sociedad: su importancia radica en que la familia es el lugar donde los miembros nacen, aprenden, se educan y se desarrollan para el mejor desenvolvimiento social. La familia se convierte en un castillo que además de servir de refugio, es el principal creador de los valores para un buen convivir. “sin familias no hay sociedad, y sin sociedad no hay familias”.
•    Valores en la familia: la familia es la comunidad donde, desde la infancia, se enseñan los valores y el adecuado uso de la libertad. Las relaciones personales y la estabilidad familiar son los fundamentos de libertad, seguridad, fraternidad, alegría, respeto, generosidad, justicia, responsabilidad, lealtad, confianza, entre otros valores que forman el seno de la sociedad.

Cierre:
•    Actividad: construyendo mi árbol familiar.  Construcción del árbol en el pizarrón para darle una idea a los alumnos y que ellos lo plasmen en sus cuadernos.
•    Actividad para la casa: leo y respondo. Es un cuestionario sobre lo aprendido.

     Recursos.
Materiales:
•    Pizarrón.
•    Marcadores.
•    Cuadernos.
•    Lápices.
•    Creyones.
Humanos:
•    Docente.
•    Pasante.
•    Alumnos.

     Evaluación.
•    Tipos: formativa.
•    Formas: heteroevaluación.
•    Técnica: entrevista, observación directa.
•    Instrumento: cuestionario, lista de cotejo.
Instrumento de evaluación:




ALUMNOS
INDICADORES DE LOGROS

Conoce el significado de la familia


Identifica a los miembros de su familia
Valora la importancia de la familia para el buen desenvolvimiento de la sociedad
Añez, José G.
*

*

*

Bracho, Sarais P.
*

*


*
Cáceres, Yanitmar.
*

*

*

Carmona, Doriangel.






Carter, Salma V.
*

*

*

Delgado, Jeimar A.






Fereira, José A.
*

*


*
González, Luisa F.

*

*

*
González, Gustavo.
*

*

*

González, José L.
*

*


*
Graterol, Bryan A.

*
*


*
Linares, Yuljanis K.
*


*
*

Molero, Jhon M.






Molero, Emanuel D.






Montiel, Miguel A.






Morillo, María.
*

*


*
Moya, Jonaikel D.
*

*


*
Nava, Sivel.
*

*

*

Navarro, valentina.
*

*

*

Noguera, Mileidy A.

*
*


*
Núñez, Junior D.
*

*


*
Ocando, Génesis V.

*
*


*
Perozo, Rachel A.
*

*

*

Petit, Keinner A.
*

*

*

Pirela, José H.
*


*

*
Pirela, Alejandra G.
*

*

*

Rubio, Armando J.
*

*

*

Rincón, Daimar D.
*

*

*

Siado, Simeon L.

*
*


*
Sierra, Mryelis J.
*

*

*

Suarez, Cira E.

*
*

*

Vicuña, Ismael J.
*


*
*

Zarraga, Daniel A.

*
*


*

LISTA DE COTEJO
Escala: si, no.


si

no

si

no

si

no


No hay comentarios:

Publicar un comentario